miércoles, 30 de abril de 2025

Dirigente del PLD: «Necesitamos líderes que entiendan que la democracia no se improvisa»

 


SANTO DOMINGO.­— El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Luis Alberto Tejeda, afirmó este miércoles que la democracia no puede verse como un discurso vacío, sino como una práctica constante que requiere respeto, responsabilidad y coherencia por parte de toda la dirigencia política.

Asimismo, sostuvo que “hoy más que nunca, necesitamos líderes que entiendan que la democracia no se improvisa ni se distorsiona según intereses personales. Se construye desde la disciplina, el respeto y la voluntad colectiva”.

En tanto, al referirse al proceso de consulta que realiza actualmente el PLD, Luis Alberto valoró este ejercicio como una muestra del compromiso de la organización con la participación interna y la construcción colectiva de decisiones estratégicas.

“La democracia debe ser cuidada por todos. Es un valor esencial que, en el contexto partidario, se expresa respetando los espacios institucionales y las normas que rigen la vida interna. El centralismo democrático no es una imposición, es una forma de organizar el debate y de garantizar unidad en la acción”, señaló.

El también excandidato a alcalde por Santo Domingo Este sostuvo que, cuando un dirigente decide formar parte de una organización política, debe hacerlo con conocimiento y respeto hacia las reglas que la rigen. “Ser parte de un partido es asumir con lealtad sus principios, su estructura y sus mecanismos de toma de decisiones. No se puede pedir democracia hacia afuera si no se practica hacia adentro”.

Luis Alberto destacó que este tipo de ejercicios permiten a la organización conectarse con su base, tomar el pulso político del momento y orientar mejor sus pasos hacia el futuro. “Los partidos que se niegan a escuchar a su gente se vuelven estructuras vacías. Consultar, preguntar, compartir visiones es parte del camino que fortalece a cualquier organización seria y moderna”, dijo.

El dirigente defendió lo establecido en la Ley núm. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, la cual otorga autonomía a los partidos para estructurarse y administrar sus mecanismos internos, incluyendo consultas, encuestas, reuniones y asambleas.

También recordó que el artículo 9 de esa legislación establece que los partidos pueden organizarse conforme a sus estatutos y elegir sus autoridades y candidaturas.

El dirigente peledeísta reiteró que el PLD tiene una tradición de institucionalidad y que este proceso responde a su compromiso con la renovación, la planificación estratégica y la preparación con miras al futuro político del país.

domingo, 27 de abril de 2025

Francisco Javier: "Con Dios delante, seré candidato del PLD y próximo presidente de los dominicanos"


Santo Domingo. – El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, afirmó que, con Dios delante, será el candidato presidencial de esa organización política para llevarla de regreso al poder.

“Desde que manifestamos nuestras aspiraciones para ser el candidato presidencial del PLD, hace nueve meses, hemos recorrido dos veces todas las provincias del país, visitando los hogares de los compañeros y miembros del partido, recibiendo un cálido y entusiasta respaldo, que nos garantiza que, además de ganar la candidatura, el PLD retornará al poder, gracias a su poderosa y trabajadora dirigencia”, sentenció.

En una nota de prensa enviada este domingo, García destacó que esta situación marca un precedente, ya que no solo es la primera vez que un aspirante, aún sin ser candidato formal, recorre el país en dos ocasiones, sino también porque, como reza el refrán popular, “El que toma agua adelante, toma agua limpia”. “El tiempo nos da ventaja, tanto al candidato como al partido, y nos coloca en una posición privilegiada”, añadió.

Francisco Javier, quien asegura contar con el respaldo de más del 90% de los miembros del Comité Central del PLD, enfatizó que no está aspirando a la presidencia para ser uno más, sino para convertirse en un gran presidente, que dé continuidad a la exitosa gestión de gobierno de Danilo Medina.

“Cuando un periodista me preguntó si pensaba superar el gobierno del PRM, le dije que no, porque el PRM no ha hecho nada. A quien debo superar es al gobierno de Danilo Medina, porque ese sí dejó la vara alta. Los peledeístas sabemos gobernar”, sentenció.

Estas declaraciones fueron emitidas durante las visitas realizadas este fin de semana en Las Matas de Farfán, Hondo Valle, Juan Santiago, El Cercado, El Guayabo, Vallejuelo, Juan de Herrera y San Juan de la Maguana, donde Francisco Javier recibió un cálido respaldo de la dirigencia del PLD.

lunes, 7 de abril de 2025

Francisco Javier pide al Gobierno asumir tema migratorio al margen de la política y la demagogia


Francisco Javier García, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), demandó del gobierno asumir el tema migratorio con sinceridad, al margen de la política y la demagogia, porque están en juego la soberanía y el interés nacional.

A través de un mensaje en sus redes sociales, el dirigente peledeísta indicó que, de manera concreta, el gobierno debe comprender que no se trata de más promesas, sino de ejecutar las leyes migratorias y de ver los resultados de su efectiva aplicación.

Dijo que le gustaría que las medidas señaladas por el gobierno se cumplieran, a pesar de que varias de ellas se vienen anunciando en discursos y declaraciones oficiales desde los años 2020, 2022, 2023 y 2024, sin resultados positivos.

«Estas que el gobierno plantea, recogidas en 15 puntos, se perciben buenas, pero las medidas que necesita el país en materia migratoria no son de forma, sino de fondo. En realidad, estamos sólo ante promesas», expresó.

Hay que tomar en cuenta que es a la oposición política a la que le luce enarbolar promesas, agregó, porque quien gobierna debe responder con acciones positivas que favorezcan a la sociedad en su conjunto.

García indicó que en lo relativo a las regulaciones y el control migratorio, “lamentablemente para el país, como ha sucedido con otras áreas; este gobierno se ha caracterizado por muchas promesas y pocas acciones vinculadas a políticas públicas efectivas”.

Sostuvo que si la actual administración gubernamental hubiera cumplido a cabalidad lo que ha prometido o lo que está prometiendo ahora, contaría con su respaldo entusiasta y de todo el pueblo dominicano.

Refirió que cuando al pueblo no se le cumple, ese mismo pueblo se convierte en el verdugo que siente que ha sido víctima de engaño.

domingo, 6 de abril de 2025

Francisco Javier lleva mensaje de unidad y victoria a militancia del PLD


Santo Domingo, R.D. – El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, encabezó este sábado una intensa jornada de visitas a dirigentes y simpatizantes de su organización política en el municipio Santo Domingo Oeste.

Las actividades iniciaron desde las primeras horas de la mañana con una reunión junto a los miembros de la dirección política de esta demarcación, perteneciente a la provincia Santo Domingo.

Durante la jornada, García recorrió diversas comunidades y sectores, incluyendo Palavé, Villa Progreso, Hato Nuevo, El Palmar, Reparto Rosa, Alameda, Residencial Santo Domingo y El Libertador de Herrera, donde sostuvo encuentros cara a cara con líderes comunitarios y estructuras políticas del PLD.


En sus intervenciones, el dirigente peledeísta transmitió un mensaje de unidad, compromiso y esperanza, reafirmando su convicción de que el PLD ganará las elecciones presidenciales en el año 2028.

“El PLD está más vivo que nunca. Donde hay contacto con la gente, renace la esperanza. Esta organización está lista para volver a gobernar de la mano del pueblo dominicano”, expresó García ante simpatizantes.


Felicita a los periodistas dominicanos en su día

Con motivo del Día Nacional del Periodista, celebrado este sábado 5 de abril, Francisco Javier García también envió un mensaje de felicitación y reconocimiento a los profesionales del periodismo en la República Dominicana.

Destacó el papel fundamental que juega la prensa en la consolidación y defensa de la democracia, afirmando que sin el aporte histórico de los periodistas, la sociedad dominicana no podría considerarse un referente de valores democráticos en América Latina.

“Sé perfectamente las dificultades por las que atraviesan los periodistas dominicanos para ejercer su profesión con honestidad. A pesar de esas vicisitudes, se mantienen firmes como columnas de nuestra democracia. Por eso, en este Día Nacional del Periodista, les extiendo una calurosa felicitación”, manifestó el aspirante presidencial.

García también hizo un llamado a combatir la desinformación y la manipulación mediática, a las que se refirió como amenazas modernas impulsadas por una “civilización del espectáculo” que prioriza intereses económicos y políticos sobre la verdad y la ética.

“Cada día hay que luchar contra la desinformación interesada que busca manipular, influenciar decisiones políticas o simplemente obtener ganancias. El periodismo debe seguir siendo faro de la verdad y la justicia”, añadió.


Ministro de Defensa visita Friusa y Mata Mosquito para supervisar operativos migratorios

 

Este domingo continúan los operativos de control migratorio en las localidades de Hoyo de Friusa y Mata Mosquito por parte de miembros del Ejército, donde el ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, realizó una visita a las comunidades ubicadas en la provincia La Altagracia

Esta visita fue con el objetivo de supervisar las operaciones de seguridad que se desarrollan en la zona y sostener una reunión de trabajo con los comandantes de las tropas desplegadas en el área.

Durante la visita, las autoridades abordaron la coordinación de las operaciones de apoyo a la Dirección General de Migración, con el fin de garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes. 

Militares instalados en Friusa y Mata Mosquito

Militares instalados en Friusa y Mata Mosquito

Desde el inicio de la semana, miembros de la Dirección General de Migración (DGM), la Policía y los institutos castrenses han estado realizando apresamientos de inmigrantes indocumentados haitianos en dichos sectores, ubicados en el distrito municipal de Verón-Punta Cana.

Los operativos de búsqueda incluyeron retenes, patrullajes, controles de documentación, inspecciones de negocios y operativos casa por casa en los puntos previamente identificados por los organismos de inteligencia como zonas de alta concentración de inmigrantes sin estatus legal.

Los inmigrantes detinos han sido trasladados a centros de procesamiento como el Vacacional de Haina y Benerito para la verificación de su situación migratoria y posterior repatriación de los que se encontraron en estatus irregular conforme al marco legal vigente. 

Con estos operativos han sido más de 300 los haitianos en situación migratoria irregular detenidos.

Danilo: Con nuevos aranceles, EE.UU. castiga a RD y se la pone difícil a la producción nacional

El expresidente de la República y líder del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó que con los nuevos aranceles sobre los productos dominicanos, Estados Unidos castiga al país y se la pone difícil a la producción nacional.

En ese sentido, explicó que el Gobierno de Donald Trump ha puesto una barrera arancelaria para que los productos dominicanos lleguen más caros a ese país y, por tanto, su demanda se reduzca considerablemente, como una forma de sancionar o castigar a la producción nacional.

Trump anunció recientemente que los productos dominicanos tendrán un 10% de aranceles.

Pasando a otro tema, Medina dijo que el PLD tiene una “militancia vibrante en todas partes, dispuesta a trabajar y tomar las calles” para regresar al poder en el 2028. Sin embargo, llamó a esperar que ese entusiasmo peledeísta produzca buenos resultados en las próximas elecciones.

Habló luego de una asamblea provincial de dirigentes celebrada en Montecristi, donde destacó el fervor de la militancia morada.

En la ocasión, también participaron el secretario general del PLD, Johnny Pujols; el secretario de Organización, Mayobanex Escoto, así como los presidentes provincial y municipal en Montecristi, Alexander Rivas y Elvio Lozano, respectivamente.

Gobierno instala unidad militar de control migratorio en Friusa y Mata Mosquito


El gobierno instaló este sábado una unidad militar de control migratorio en los sectores de Friusa y Mata Mosquito, en Bávaro, provincia de La Altagracia, como parte de una estrategia para reforzar el control territorial de esas zonas.

Las autoridades migratorias en conjunto con fuerzas del orden han desplegado operativos migratorios durante tres días consecutivos en Friusa, Mata Mosquito, Bávaro y otros sectores de La Altagracia.

Los operativos incluyeron retenes, patrullajes, controles de documentación, inspecciones de negocios y operativos casa por casa en los puntos previamente identificados por los organismos de inteligencia como zonas de alta concentración de inmigrantes sin estatus legal.

Las acciones fueron coordinadas por director de Migración, el vicealmirante Lee Ballester, y contaron con la participación conjunta del Ejército, la Policía Nacional, CIUTRAN y unidades de inteligencia.

Los detenidos fueron trasladados a centros de procesamiento como el Vacacional de Haina y Benerito para la verificación de su situación migratoria y posterior repatriación de los que se encontraron en estatus irregular conforme al marco legal vigente.

Más de 300 haitianos han sido detenidos en situación migratoria irregular, según el gobierno.

El 30 de marzo, Friusa fue escenario de una marcha liderada por el grupo nacionalista, Antigua Orden Dominicana.

Cientos de dominicanos marcharon en contra de la migración haitiana irregular y por la gran cantidad de haitianos que han vivido en ese sector. 

sábado, 5 de abril de 2025

Francisco Javier habla sobre arancel del 10% impuesto por Donald Trump a productos de RD

 


El aspirante a la presidencia del Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Javier García, se refirió este sábado a la entrada en vigor del arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump al comercio global.

“El hecho de que República Dominicana tenga ese arancel del 10% no vas a impedir que la República Dominicana siga teniendo las relaciones comerciales que tiene con Estados Unidos. La República Dominicana puede sacarle provecho a eso”, sostuvo.

El también miembro del Comité Político del PLD, dijo que el gobierno lo que tiene que hacer es una especie de mesa de trabajo con los sectores productivos de la República Dominicana y ver también que medida de caracter proteccionista hay, porque nosotros tenemos que proteger los nuestro así como Estados Unidos lo hace, para favorecer las empresas que pueda ser perjudicada con ese 10% de arancel.

El ex ministro de Turismo destacó, “Tengamos la mayor diáspora de dominicanos en los Estados Unidos y que esa diáspora aporta una cantidad de remesas al país que son determinante para la estabilidad macroeconómica de la República Dominicana. Los productos que exportamos hacia los Estados Unidos lo vamos a seguir exportando”.

“Con esta situación, el gobierno tiene que sentarse para analizar y trabajar para sacarle provecho. No es ir al muro de las lamentaciones porque esa es una realidad que nadie podrá modificar. Se podría decir que dentro del nuevo orden de las relaciones con Estados Unidos, ese es el nuevo orden. Nosotros tenemos que adaptarnos a esa situación”, exhortó al gobierno.

Explicó que cuando tiene un arancel de un 10%, eso vas a tener un impacto a nivel de precios y en segundo lugar uno tiene que entender que es lo el presidente Donald Trump está buscando con esto. Entre otras cosas, no es un asunto recaudatorio solamente, lo que el presidente Donald Trump lo que está tratando es de que mayor cantidad de empresas que operan fuera de Estados Unidos con capital norteamericano vayan a los Estados Unidos para incrementar el nivel de empleos allá. Esa es una medida proteccionista del gobierno de Estados Unidos.

Francisco Javier García ofreció estas declaraciones al ser abordado por RC Noticias, luego de encabezar varios encuentros con dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana en Santo Domingo Oeste.

Se recuerda que el arancel mínimo del 10% impuesto por el presidente Donald Trump sobre gran parte de los productos que ingresan a Estados Unidos desde el resto del mundo entró en vigor este sábado como un mazazo al comercio global.

Esta tarifa aduanera se suma a los impuestos existentes, pero algunos bienes quedan exentos como el petróleo, el gas, el cobre, el oro, la plata, el platino, el paladio, la madera de construcción, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los minerales que no se encuentran en suelo estadounidense.

Canadá y México, socios de Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), se hallan bajo otro régimen: 25% a los productos fuera de este acuerdo (excepto 10% a los hidrocarburos canadienses).

viernes, 4 de abril de 2025

Comisión de Arbitraje y Unidad del PLD busca bajadero a tranque inscripción de precandidaturas


La Comisión de Arbitraje y Unidad del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), presidida por Lidio Cadet, busca alcanzar un consenso entre los precandidatos presidenciales para armonizar el proceso de selección del candidato presidencial.

Este esfuerzo se lleva a cabo a tan solo dos días de que venza el plazo de inscripción de precandidaturas, establecido por el Comité Político del PLD.

A pesar de los esfuerzos por parte de la Comisión, existe una negativa total de los presidenciables del PLD para inscribirse en el proceso interno de selección del candidato presidencial.

Hasta el momento, solo Francisco Javier García ha decidido dar este paso y registrarse. Los demás presidenciables, como Abel Martínez, Francisco Domínguez Brito, Juan Ariel Jiménez, Charlie Mariotti y Margarita Cedeño, han expresado su desacuerdo con el proceso y no se han inscrito.

Uno de los presidenciables comentó a N Digital: “Este es un encuentro de diálogos y consenso, y después de escuchar a todos, la comisión fijará una posición.”

Se espera que en los próximos días la Comisión de Arbitraje y Unidad se pronuncie sobre el futuro del proceso de inscripción de precandidaturas.

Además de la inscripción de precandidaturas, los encuentros de la Comisión también buscan encontrar fórmulas para el relanzamiento institucional y electoral del PLD, de cara a las elecciones presidenciales de 2028.

Se espera que, después de estos diálogos, la Comisión defina una postura clara sobre cómo proceder.

La Comisión de Arbitraje y Unidad está integrada por Lidio Cadet, quien la preside, y los miembros Alejandrina Germán, Melanio Paredes, y representantes de todos los que han mostrado interés en postularse a la candidatura presidencial del PLD para las próximas elecciones.

El plazo para la inscripción de los precandidatos presidenciales vence este domingo, y aunque la espera ha sido larga, la expectativa es que la Comisión defina el rumbo en los próximos días.

Por ahora, solo García ha formalizado su inscripción, mientras que los demás presidenciables continúan rechazando el proceso.

 



Generadores de divisas pueden acceder a préstamos en dólares sin límites y el resto con aval del 25%

 


El Banco Central expuso hoy puntualizaciones aclaratorias sobre las medidas prudenciales adoptadas por la Junta Monetaria el 24 de marzo pasado.

El Banco Central explicó hoy que la Junta Monetaria, en su sesión del 24 de marzo de 2025, aprobó un conjunto de medidas con el fin de contribuir al fortalecimiento prudencial de los intermediarios financieros y cambiarios, en un entorno global complejo y de alta incertidumbre externa. 

Para el diseño de estas medidas se consideró el incremento del crédito privado en moneda extranjera en los últimos años, a personas físicas y jurídicas cuyos ingresos se encuentran denominados en pesos dominicanos. Además, fueron evaluadas las acciones regulatorias de referencia para este tipo de operaciones, incluyendo las recomendaciones del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y el Fondo Monetario Internacional (FMI).


jueves, 3 de abril de 2025

Francisco Javier García: El PLD está 'listo' para regresar al poder


Francisco Javier García, aspirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que la organización morada "está en pie, esperanzada y lista" para ganar las elecciones de 2028.

Afirmó en una nota de prensa que durante sus recorridos, especialmente los realizados en los últimos ocho meses por todo el territorio nacional, ha visto a la dirigencia y a simpatizantes del PLD manifestar "un inmenso deseo de retomar" al Palacio Nacional.

Dijo no dudar de que se convertirá en el candidato presidencial de la organización ahora en la oposición y a partir del 16 de agosto del año 2028 en el sucesor del presidente Luis Abinader, que ha desistido de salir en busca de un tercer mandato."La Biblia dice en el Eclesiastés que hay tiempos para sembrar y tiempos para cosechar. Ahora estamos sembrando en base a un arduo trabajo, dándole la cara a la militancia de nuestra organización política", expresó el que fuera jefe de campaña de los presidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.

Él mismo ha aspirado en anteriores oportunidades a la candidatura presidencial del partido morado.

Golpe a la Migración Ilegal: Ejército Nacional Detiene a 156 Haitianos Indocumentados en Operativos en Mao y Azua


Valverde/Azua. En un contundente operativo de inteligencia, miembros del Ejército Nacional detectaron y detuvieron a 156 ciudadanos haitianos indocumentados en dos acciones simultáneas en las provincias de Valverde y Azua.

En Mao, provincia Valverde, fueron hallados 50 haitianos indocumentados (28 hombres, 17 mujeres y 5 menores de edad) ocultos en una vivienda del sector Pueblo Nuevo, a la espera de ser trasladados a otros destinos. De inmediato, se inició una investigación para determinar la identidad del propietario del inmueble y su posible implicación en redes de tráfico de personas.

Mientras tanto, en Azua, las autoridades detuvieron a otros 106 haitianos indocumentados en una acción similar, reforzando el control fronterizo y la vigilancia en la zona.

Los detenidos fueron trasladados a la 4ta. Brigada de Infantería del Ejército, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración para su debido proceso de repatriación.

Las autoridades reiteran su compromiso de combatir la inmigración irregular y reforzar la seguridad fronteriza en cumplimiento de las leyes nacionales.

CONAPE informa Gobierno invirtió más de 1,600 millones de pesos en adultos mayores durante 2024

 El Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE) informó este miércoles que el Gobierno invirtió unos 1 mil 682 millones de pesos durante el 2024, en favor de las personas envejecientes en todo el país.

Esta inversión ejecutada por CONAPE, ha impactado directamente a 249 mil 889 adultos mayores, beneficiándolos con más de 6.9 millones de servicios, en áreas como salud, acogida, asistencia legal, apoyo económico, recreación, educación, cuidados y acompañamiento social, mejorando significativamente su calidad de vida.

La institución explicó que trabaja bajo la dirección de un Consejo Rector compuesto por 13 entidades, responsables de aprobar, orientar y supervisar las políticas, programas y acciones implementadas.

Puntualizaron que estos servicios se brindan de forma gratuita a la población beneficiaria, aclarando que el monto invertido, también se refleja en la parte administrativa como nomina, cobertura nacional, adquisición de vehículos, entre otros.


Detalles de resultados alcanzados

  • Más de 1.2 millones de unidades de medicamentos fueron entregados.
  • 17,000 consultas médicas realizadas.
  • Más de 321,000 actividades recreativas fueron ejecutadas.
  • 2.1 millones de raciones alimenticias distribuidas.
  • Más de 90,000 personas beneficiadas con transferencias económicas.
  • 10,681 pensiones solidarias gestionadas.
  • Expansión de hogares de día, visitas domiciliarias y el programa “Familias de Cariño”.
  • 89,000 asistencias legales a adultos mayores.
  • Entrega de dispositivos de apoyo: bastones, sillas de ruedas, andadores, camas de posición, entre otros.
  • Distribución de aparatos auditivos.
  • Asignación de subvenciones a Centros de Día y ASFL permanentes, diurnas y domiciliarias.
  • Creación del Servicio de Cuidado Domiciliario.

¡De por Dios!, Leonel... ¡de por Dios!, Danilo.

Por Charlie Núñez  Existen guerras no declaradas entre las partes, que causan peores daños que las anunciadas, ya que estas últimas por lo m...